Una feria científica hecha por y para los jóvenes. Esa es la premisa con la que la Open Science de Cambre nació en el 2018. Desde entonces, y a pesar de haberse consolidado ya como una de las ferias de ciencia abierta más importantes de España, el espíritu del evento sigue intacto. Así lo corroboraron, esta mañana, la alcaldesa, María Pan, el concejal de Economía, Facenda, Innovación Tecnolóxica e Seguridade Cidadá, Daniel Mallo, y las dos codirectoras de esta séptima edición, Aroa Silva Pose y Paula Méndez Gómez. Las jóvenes han estado detrás de la organización de la mayor parte de detalles del evento, que se celebrará desde este viernes, 20 de septiembre, hasta el domingo, día 22.
Las huellas de Aroa y Paula no son las únicas que quedarán grabadas en esta séptima edición. A las de las chicas hay que sumar, además, las de un amplio grupo de voluntarios compuesto por jóvenes de entre 14 y 24 años. Divididos en comisiones, se han encargado de numerosas tareas: desde la programación de actividades, hasta la búsqueda de las familias de acogida, la selección de los proyectos (Xove y Divulga), etc.
El esfuerzo de meses se verá materializado a lo largo de tres días y en la que será, con total probabilidad, la edición con mejores cifras de participación. Por un lado, serán unos 90 los proyectos científicos que se darán a conocer en la Open Science. Detrás de la mayoría de ellos se encuentran niños y niñas procedentes de centros de enseñanza de diferentes puntos de España (Galicia, Asturias, País Vasco, Extremadura, Castilla y León, Cataluña, Andalucía, etc.) y también de otros países como Portugal, Turquía y México. Así, la previsión es reunir a unos 500 chicos y chicas, una muestra de que la ciencia es también una cosa de jóvenes.
Durante su intervención, la regidora felicitó a las codirectoras por su “magnífico traballo ao fronte dunha feira destas características e que medra, ano tras ano, en cifras de participación”. Pan Lesta definió a las chicas, en particular, y a todo el grupo de jóvenes como un “exemplo de traballo e dedicación”. En la misma línea, el concejal de Economía, Facenda, Innovación Tecnolóxica e Seguridade Cidadá incidió en que la tendencia en alza de la feria es fruto “da implicación dos máis novos” y destacó que el hecho de que sean ellos los que planifican todos los detalles del evento “é un feito diferencial que sitúa á Open Science como unha feira única”.
Programación
El programa de la séptima Open arrancará el viernes por la tarde, con una serie de actividades que servirán para “romper el hielo y que los jóvenes que toman parte en el evento se vayan conociendo”, explican las codirectoras. Como en otras ocasiones, habrá un espectáculo de David Ballesteros, actuaciones de danza, un flashmob, etc.
Al día siguiente, sábado 21 de septiembre, será la apertura oficial al público. La presentación será a las 12.00 horas y hasta las 19.00 horas habrá actividad tanto en el Parque da Igrexa como en el Campo da Feira, en el Wenceslao Fernández Flórez y en el pabellón Sofía Toro. Como todos los años, la feria contará con expositores en los que se mostrarán diversos experimentos y hallazgos científicos al público, además de ofrecer actividades diversas y atractivas: espectáculos, talleres, scape rooms, juegos o vuelo de drones. El encuentro continuará el domingo, día 22, en horario de 10.00 a 14.00 horas. A las 13.00 horas está prevista la entrega de premios.
Además de las propias actividades, XentD100 ha diseñado una edición limitada de camisetas de la Open Science 2024. Las personas que lo deseen, podrán hacerse con ella en un stand situado en la propia feria (al lado del punto de información) tanto el sábado como el domingo.