El Concello ha resultado beneficiario de una subvención estatal de 1,6 millones de euros dentro del programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP local). La cuantía servirá para ejecutar la rehabilitación integral e instalar una red de autoconsumo energético en la cubierta del pabellón Os Campóns. El alcalde, Óscar García Patiño, calificó la ayuda de “esencial” y recordó que el Concello ha presentado otros dos proyectos a una segunda línea. Con todo, el regidor manifestó, esta mañana, su “inquietude” con respecto a una cuestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: la falta de un criterio unánime con respecto al IVA. García Patiño avanzó que se ha solicitado que la cuantía que se corresponde con este impuesto sea también un gasto subvencionable en los Fondos Europeos.
Como explicó el regidor, además de la subvención de Os Campóns, existen otros dos proyectos presentados a la segunda línea estatal: uno en el CEIP Wenceslao Fernández Flórez y otro en el colegio Graxal. En total, las tres iniciativas están valoradas en más de 6,5 M€, lo que implicaría que el Concello tendría que abonar hasta 1,5 millones de euros para sufragar el IVA. García Patiño advierte que, en caso de que la Administración Local tenga que hacer frente a este montante, “inhabilitaríase a posibilidade de poder afrontar calquera outro investimento que sexa necesario para o noso municipio”.
Falta de un criterio común
Se trata de una preocupación que el regidor transmitió, hace ya unos días, a la subdelegada del Gobierno, María Rivas. García Patiño remitió, además, una carta a la FEGAMP, a la FEMP, a la Diputación de A Coruña y al resto de administraciones locales de Galicia que han resultado beneficiarias de estas ayudas estatales.
En el escrito remitido por el Concello se señala, por un lado, que según la Ley General de Subvenciones (artículo 31.8 de la Ley 38/2003 del 17 de noviembre) “los tributos son gastos subvencionables cuando el beneficio de la subvención los abona efectivamente. En ningún caso se consideran gastos subvencionables los impuestos indirectos cuando sean susceptibles de recuperación o compensación, ni los impuestos personales sobre la renta”. Se trata de un criterio refrendado, además, en la nota informativa emitida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en marzo de 2022. En ella, se anunciaba la modificación de los instrumentos normativos adoptados hasta la fecha, abriendo la posibilidad de que las entidades locales pudieran repercutirlo en los fondos europeos.
Tal y como se explica en el escrito remitido por el Concello, el cambio de criterio se produjo con la publicación de la orden de las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la rehabilitación de edificios de titularidad pública (PIREP local) del 28 de febrero de 2022, en las que se indica lo siguiente: “el importe relativo al conjunto de tributos de todas las actuaciones no será un gasto subvencionable, por lo que deberá ser objetivo de la financiación por la Entidad Local beneficiaria”. La orden del 29 de agosto sobre subvenciones destinadas a la transformación digital y modernización de las entidades locales en el marco PRTR volvió a evidenciar la falta de un criterio homogéneo. Tanto es así, que en el artículo 7.5 de la orden se indica que “el Impuesto sobre el Valor Añadido o impuesto indirecto equivalente podrá ser considerado subvencionable”.
El alcalde solicita, por todo ello, que los gastos del Impuesto sobre el Valor Añadido se puedan repercutir en los Fondos Europeos. García Patiño explicó, esta mañana, que ya había recibido respuesta por parte de los representantes de algunas administraciones y avanzó “que moitos xa amosaron a súa conformidade con respecto a esta reivindicación”.