El Apalpador rescatará leyendas y mitos de todas las parroquias durante su gira por el municipio

9 Dic 2022

Las leyendas, mitos y tradiciones de las parroquias serán el hilo conductor de la gira de El Apalpador por el municipio. Se trata de una iniciativa con la que el Concello busca promover la diversidad y acercar la cultura y la tradición popular a todos los rincones del ayuntamiento y que vivió, su primera experiencia, en el 2016. En esta ocasión, este personaje repetirá su particular tour, que se prolongará entre el 17 y el 30 de diciembre e incluirá las siguientes paradas: Sigrás, Cambre, Andeiro, Cecebre, San Lourenzo, Bribes, Cela, Pravio, Anceis, A Barcala, Santa María de Vigo, O Temple, Brexo-Lema y Meixigo. En cada una de las localizaciones, El Apalpador rescatará una historia vinculada con el lugar que relatará al público asistente.  

La transmisión de estos cuentos será la última parte de la propuesta de la Concejalía de Cultura. Esta está enmarcada en el proyecto de promoción de la diversidad cultural, histórica, musical, etnográfica y paisajística de cada núcleo de población desarrollado por la animadora cultural, Leticia Couto, y es fruto también de una intensa labor de documentación realizada, a lo largo de los años, por el concejal de Turismo e Patrimonio, Ramón Boga. Para llegar a este resultado, las asociaciones de vecinos han tenido un papel esencial, en la medida en que han contribuido a buscar testimonios capaces de transmitir parte de la tradición oral de su parroquia. Muchas de estas historias tienen su base en leyendas populares pero, en otros muchos casos, los cuentacuentos están basados en narraciones orales transmitidas por los propios vecinos y vecinas. El catálogo de cuentos incluye historias de miedo y otras en las que los protagonistas son seres de la mitología gallega como mouros y trasgos, entre otros. En cuanto a los escenarios, aparecerán geografías concretas del término municipal, como castros y fuentes.

Entre las historias que se relatarán se encuentra, por ejemplo, la que envuelve a la Casa da Cultura Vila Concepción (O Temple), donde, según las creencias populares, todavía hoy habita el fantasma de Chichina. El conocido como Pozo da Campá será también protagonista de uno de los cuentacuentos. Se trata de un lugar situado en el río Mero y utilizado, hace años, como zona de baño y juegos. Con todo, las leyendas revelan un oscuro secreto: un túnel de más de un kilómetro que conectaba el Pozo da Campá con el castro de Cambre y que la gente empleaba para huir en caso de peligro.

El Apalpador ofrecerá, en cada parroquia, dos sesiones de cuentacuentos: la primera, dirigida a niños y niñas de hasta 8 años y la segunda, para público de 9 años en adelante. Las fechas y lugares de cada actividad podrán consultarse en la página web municipal. 

Tamén che pode interesar