Proyectos y Obras Civiles.
Estudio y planificación de las obras a ejecutar por el ayuntamiento, bien sea a cargo del presupuesto municipal, bien subvencionado por otra administración pública o bien mediante financiación mixta. Elaboración de proyectos técnicos de obras civiles y tramitación de estos hasta su contratación (conformar proyectos, informes preceptivos, actas, .etc)
Dirección y Coordinación de obras.
Llevar la dirección de obra y/o la coordinación de seguridad y salud de las obras ejecutadas por el ayuntamiento.
Responsable del contrato de obras, suministros y servicios.
Responsables de los contratos en los contratos que tienen por objeto la ejecución de obras, servicios o suministros de la rama de ingeniería.
Programas Supramunicipales y convenios firmados con otras administraciones públicas.
Gestión a nivel municipal, de Programas Supramunicipales y convenios firmados con otras administraciones públicas, que se convocan y firman cada año (Programa de obras y servicios (POLVOS), Programa Extratéxico de Infraestructuras no Medio Rural (*PEIM), Convenio de Tratamientos Preventivos de la Consellería de Medio Rural, entre otros): Desde la Sección de Servicios se realizan las gestiones y trámites administrativos necesarios para cumplir con las bases/cláusulas de dichos programas/convenios.
Estudio, gestión y tramitación de otras subvenciones: Por parte de la Sección de Servicios, se realiza un estudio de las subvenciones convocadas por otras administraciones, mediante la consulta diaria de los boletines oficiales. Una vez publicada una subvención se realizan las gestiones y trámites oportunos tendentes a solicitar, gestionar y justificar dichas subvenciones (la mayor parte, convocadas por la Consellería de Economía e Industria) así como para la contratación de los proyectos subvencionados.
Mantenimiento de las infraestructuras urbanísticas de todo tipo y de servicios municipales. Elaboración y valoración de los Pliegos de Prescripciones Técnicas Particulares (PPTP) de los servicios contratados, informes de resolución con propuesta de adjudicación en base al PPTP y al Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP):
Servicio de Limpieza Viaria.
-Servicio de Limpieza de edificios municipales.
– Ciclo integral del agua (mantenimiento de instalaciones de abastecimiento y saneamiento de aguas fecales y pluviales).
– Mantenimiento de Parques y Jardines.
– Mantenimiento de las instalaciones de alumbrado público dependientes del ayuntamiento de Cambre.
– Arcos luminosos para las fiestas de Nadal.
– Servicio de mantenimiento de extintores y *BIES.
– Mantenimiento preventivo de las instalaciones de calefacción y climatización propiedad del ayuntamiento de Cambre.
– Mantenimiento de ascensores y aparatos elevadores instalados en escaleras de edificios y locales municipales.
– Roce de caminos municipales.
– Servicio de desratización, desinfección y *desinsectación.
– Otros
– Seguimiento de todos los servicios y suministros municipales. Se comprueba el cumplimiento de los requisitos exigidos en los pliegos y se realiza el seguimiento en la prestación del servicio, atendiendo además, a las posibles quejas/reclamaciones presentadas al respecto.
Gestión de los consumos y facturación de los subministros de titularidad personal que se prestan como usuario al Ayuntamiento de Cambre (gas, electricidad, etc.).
Gestión de los trámites de cambios de titularidad del suministro de energía eléctrica cuando una instalación se cede al ayuntamiento por parte de urbanizaciones u otras administraciones públicas.
Relación con otras administraciones: Administración Estatal, Administración Autonómica y otras Administraciones Locales.
Coordinación de actuaciones realizadas por otras administraciones u organismos públicos en el término municipal de Cambre (adecuación de carreteras provinciales o autonómicas por parte de la Diputación, Junta o Estado; Proyectos de eliminación de pasos a nivel por parte de ADIF, coordinación con la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, coordinación con Augas de Galicia. etc.)
Informes-Alegatos sobre Infraestructuras que afecten al Término Municipal (AVE, Vía ártabra, Canalización Río Mero) y cuyo promotor sea otra administración.
Mantenimiento elemental de infraestructuras municipales por medios propios, a través de la Brigada Municipal de obras.
Pavimentacións de escasa entidad de caminos municipales (actualmente están *codificados provisionalmente 400 caminos aproximadamente) con zahorra y/o con aglomerado asfáltico.
– Pequeños arreglos de aceras municipales con baldosa hidráulica.
– Pequeñas señalizaciones, tanto horizontales como verticales para mejorar la seguridad viaria.
– Mejora del acceso de pasos de cebra.
– Pequeños entubados de cunetas para mejorar el drenaje y la seguridad viaria.
– Roce de maleza y corte del césped en terrenos municipales.
– Limpieza de cunetas de los caminos municipales de la zona rural.
– Limpieza de alcantarilla de aguas pluviales de las calles de la zona urbana.
– Colocación de distinto mobiliario urbano (bancos, papeleras, barandillas, marquesinas, espejos, señales, etc)
Informes a empresas suministradoras de servicios cuya titularidad es privada.
– Informes relativos a los servicios afectados (que infraestructuras municipales pueden estar afectadas por la ejecución de la obra como abastecimiento, saneamiento, pluviales, o red pública de alumbrado) por la ejecución de una obra por parte de una empresa suministradora (Telefónica, Fenosa, R,).
Atención de solicitudes, reclamaciones, quejas y denuncias relativas a las obras, suministros o servicios municipales.